SALUDEMIA 2.0 :La exposición «Buenas Prácticas en Cooperación Sanitaria» llega a Sevilla para visibilizar el derecho a la salud global

2025 Jun 12th

Desde el 11 hasta el 20 de junio, el Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla (ICOES) acoge la exposición «Buenas prácticas en cooperación internacional y acción humanitaria»

 

Se trata de una muestra que pone en valor el trabajo que realizan profesionales, organizaciones y comunidades para garantizar el derecho a la salud en contextos vulnerables de todo el mundo. La exposición forma parte del proyecto SALUDEMIA 2.0, una iniciativa impulsada por Medicus Mundi Sur y Farmamundi, con la cofinanciación de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).

Una exposición para transformar miradas: educación, sensibilización e incidencia desde la cooperación sanitaria

La exposición recoge diez buenas prácticas de cooperación internacional en salud desarrolladas en países del Sur Global, con el objetivo de acercar a la ciudadanía andaluza —especialmente a profesionales y estudiantes del ámbito sociosanitario— a la realidad de comunidades que luchan cada día por ejercer su derecho a la salud.

A través de infografías, materiales visuales y testimonios reales, el público podrá conocer de cerca experiencias como la atención integral a mujeres víctimas de violencia de género en los servicios públicos sanitarios de Mauritania, o el trabajo de acompañamiento comunitario a personas con VIH en Perú. Casos que ilustran cómo la cooperación internacional andaluza contribuye de manera concreta a mejorar vidas y a fortalecer los sistemas de salud en contextos vulnerables.

Pero esta muestra va más allá de la divulgación. Cumple una triple función:

  • Educativa, al integrar enfoques transversales como el género en desarrollo, los derechos humanos, la diversidad cultural y la salud planetaria en la práctica sociosanitaria.
  • Sensibilizadora, al visibilizar las desigualdades sanitarias estructurales que afectan a millones de personas en todo el mundo.
  • Y de incidencia política y social, al poner el foco en la necesidad urgente de defender la salud como un derecho humano universal, por encima de fronteras, condiciones o territorios.

En definitiva, una propuesta que invita a repensar el papel de la cooperación andaluza en el escenario global, fortaleciendo el compromiso colectivo hacia una salud global más justa y equitativa.

Un proyecto que fortalece al sector sociosanitario andaluz

SALUDEMIA 2.0 es mucho más que una exposición. Es una apuesta por construir un sector sociosanitario andaluz más resiliente, comprometido y preparado para dar respuesta a las crisis globales de salud, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Agenda 2030).

El proyecto incluye también formaciones acreditadas por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), dirigidas a profesionales y futuros profesionales de la salud, y que están permitiendo que la cooperación y la acción humanitaria sean parte de la agenda formativa del personal sanitario andaluz.

Tras su paso por Sevilla, la exposición continuará su itinerancia por otras provincias andaluzas como Granada y Málaga, consolidándose como una herramienta clave de sensibilización e incidencia en el marco de SALUDEMIA 2.0.

 

La exposición podrá visitarse en el ICOES (Av. Ramón y Cajal, 20) en horario de mañana, de 9:00 a 14:00, hasta el próximo 20 de junio.