
El viernes tuvimos el honor de contar con Mercedes Rivera de la UMA y tutora del alumnado participante de esta edición con una Buena Práctica llevada a cabo desde la Universidad y la entidad ACOES en Honduras. También estuvimos con Ainhoa Ruiz de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) quien contó una Buena Práctica sobre una acción conjunta de 14 estados europeos en relación a la equidad en salud y migraciones y finalmente con Pascual Caballero, pediatra de Médicos sin Fronteras (MSF), quien nos ilustró las claves para lidiar con una crisis en salud, como el COVID-19, fruto de la experiencia de MSF en Acción y Logística Humanitaria.
Miriam López del equipo START
Todo ello generó un debate muy interesante entre las participantes en torno al concepto y la vivencia de la salud entre la población occidental:
“Se parcela demasiado el conocimiento y la educación en salud, en verdad debería impartirse desde las escuelas de manera transversal y no únicamente desde la profesión de medicina y enfermería, promoviendo así la autonomía de cada persona sobre su propia salud sin dejarla al 100% en manos de los y las profesionales”
Alumnado debatiendo
El sábado fuimos muy privilegiadas al contar con Miriam López, colaboradora de Farmamundi, y su Buena Práctica que vivió con el equipo START de la AECID tras el ciclón Idai en Mozambique. Y para finalizar, contamos con Mar Correa del colectivo La Mundial quien materializó y nos sorprendió con muchísimas herramientas sobre el Enfoque de Género en Desarrollo (GED).
“Juega un papel importante el sistema sanitario en la integración: porque los centros de salud constituyen un lugar donde va todo el mundo. Los menores van al cole, los adultos al trabajo pero todo el mundo, indistintamente de la edad, el género o el origen acude en algún momento al centro de salud en el que se encuentran con otras personas muy diversas a ellas”
Pascual Caballero de MSF
Agradecemos enormemente al Colegio Oficial de Médicos de Málaga así como al Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga por prestarnos las instalaciones para la presencialidad de Saludemia.
Y aunque pareciera que con la última edición terminara el proyecto… en unas semanas nos encontramos con el Comité Académico, el profesorado de las 4 ediciones y una parte representativa del alumnado de las 4 provincias para unas jornadas de evaluación y celebración de cierre en Granada.
Mar Correa del colectivo La Mundial
¡Seguimos!