El pasado 27 de junio, en la sede de Traperos de Emaús Huelva , celebramos una nueva edición de nuestro Laboratorio de Aprendizaje-Servicio (ApS), un taller formativo gratuito centrado en la metodología Aprendizaje Servicio (ApS) como herramienta para promover el compromiso social y la transformación local.
Un espacio práctico, vivencial e inspirador impulsado por Medicus Mundi Sur en el marco del proyecto SALUDEMIA 2.0, cofinanciado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) y en consorcio con Farmamundi.
Un taller para tomar acción y transformar desde lo local
Esta edición reunió a personas vinculadas al tercer sector, muchas de ellas sin experiencia previa en educación formal, pero con un compromiso social incuestionable. El enfoque inclusivo y participativo permitió que cada persona compartiera sus saberes y vivencias, construyendo colectivamente propuestas reales para impulsar la solidaridad en su comunidad.
Durante la jornada combinamos formación, diálogo y convivencia en un ambiente cercano y enriquecedor. Desde el café de bienvenida, pasando por dinámicas para romper el hielo y proyecciones de experiencias reales de ApS, hasta una visita guiada a las instalaciones de Traperos Emaús y un almuerzo compartido todo se orientó a conectar ideas, inspirar y tejer redes.
Tres propuestas nacidas de la comunidad
Fruto del trabajo grupal y a la guía experta de Mariluz Martín — especialista en educación popular y metodologías participativas—, se definieron tres propuestas que evidencian el potencial del Aprendizaje-Servicio como herramienta estratégica para impulsar la transformación social desde el compromiso comunitario y la acción local.
- MigranTesoro: una iniciativa educativa para desmontar prejuicios hacia personas migrantes mediante actividades colaborativas y comunitarias.
- Hermandad Inclusiva: un proyecto que propone abrir espacios de encuentro y diálogo intercultural entre cofradías religiosas y colectivos migrantes.
- Patitas Callejeras: una propuesta para promover el cuidado y control responsable de animales callejeros, desde la comunidad y para la comunidad.
Además, contamos con la valiosa colaboración de la Asociación Colombiana y Latinoamericana de Huelva, que aportó diversidad de miradas y experiencias enriquecedoras.
La formación se diseñó para ser accesible y significativa, adaptándose a distintos niveles educativos y capacidades, y garantizando que todas las voces fueran escuchadas y tenidas en cuenta en el proceso colectivo.
Continuidad, redes y compromiso
Las personas participantes no solo se llevaron ideas y aprendizajes, sino también un certificado de aprovechamiento y acceso a nuestra plataforma virtual de formación, con recursos didácticos y cápsulas audiovisuales para seguir profundizando en la metodología ApS.
Este encuentro demuestra que el Aprendizaje-Servicio es mucho más que una herramienta educativa: es un puente para generar vínculos, fortalecer la participación y construir ciudadanía más justa, comprometida y crítica.
Desde Medicus Mundi Sur seguimos apostando por espacios como este, que nos acercan a comunidades más resilientes, inclusivas y solidarias, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Gracias a todas las personas, entidades y voluntariado que lo hicieron posible.