
Te invitamos a participar en el curso semipresencial ‘Saludemia: buenas prácticas de cooperación y acción humanitaria para fortalecer la capacidad de respuesta del sector sociosanitario andaluz frente a crisis de salud global, con enfoques de género en desarrollo, medioambiental, diversidad cultural y basado en derechos humanos’, que organizamos medicusmundi Sur y Farmamundi, en el marco del proyecto Saludemia, que está financiado por la AACID.
Esta edición tendrá lugar, en su modalidad virtual, del 28 de septiembre al 21 de octubre, a través del campus virtual de medicusmundi Sur. La parte presencial tendrá lugar los días 29 y 30 de octubre en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Granada, entidad colaboradora. Para esta edición nos complace contar, además, con la valiosa colaboración de la Escuela Andaluza de Salud Pública.
Edición de Granada
- El curso es gratuito y semipresencial. La parte presencial se realizará en Granada entre el 28/09 y el 30/10 de 2021.
- Será acreditado con 4,73 créditos por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.
- La inscripción para profesionales y estudiantes —20% de las plazas— puede hacerse hasta el 15 de septiembre a través de este enlace: https://forms.gle/vqNxum1bx7Dk81aVA
- Folleto informativo del curso: https://farmaceuticosmundi.org/download/24676/
- ¡Plazas limitadas!
- Impulsar una inversión del concepto de pandemia, a través de un enfoque de salud en positivo, y el flujo de conocimiento, para que discurra desde el Sur al Norte global
- Contribuir a la construcción de un sector sociosanitario andaluz más resiliente y preparado para responder adecuadamente a las crisis de salud global y pandemias, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Promover una adaptación y réplica en Andalucía de buenas prácticas que la cooperación internacional (CI), acción y logística humanitaria (ALH) aportan a la gestión local de crisis de salud.
Personas destinatarias:
Se trata de una iniciativa destinada a profesionales del ámbito sociosanitario andaluz y, de forma complementaria (un 20% de las plazas), a estudiantes de universidad en este ámbito. La inscripción es totalmente gratuita y el número de plazas totales es de 35.
Metodología:
Se trata de un proyecto de formación semipresencial cuya primera edición tendrá su parte presencial en Granada entre septiembre y octubre; en sucesivos meses lo acogerán también Almería, Jaén y Málaga.
La formación —para la que se ha solicitado acreditación a la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía— cuenta con 20h de ponencias en streaming (aula virtual) y 5h presenciales, así como 10h de trabajo individual tutorizado para profundizar sobre una de las temáticas.
Este proyecto está financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) y cuenta con la colaboración del Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Granada.