A nivel metodológico, destaca la disponibilidad de dinámicas participativas con imágenes, videos y/o de estudios de caso que generen debates y reflexiones abiertas y plurales; y fomenten en el alumnado el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo, y sus capacidades para incluir los aprendizajes y enfoques transversales del proyecto en su práctica profesional. También se facilitan ejercicios interactivos que contribuyen al auto-aprendizaje práctico de los contenidos.
El alumnado podrá asistir online a 16 ponencias-debate de especialistas en las temáticas y enfoques del proyecto. Se plantearán lecturas recomendadas, reflexiones (grupales y/o individuales) sobre casos prácticos y un sistema de evaluación que permita valorar los conocimientos adquiridos.
Se cuenta, además, con recursos de comunicación entre docentes y alumnado: un foro de debate por módulo para fomentar la reflexión crítica sobre contenidos, un chat de comunicación directa con docentes para consultas, y un chat grupal de discusión dinamizado por comité académico.
Como recurso de apoyo el alumnado tiene a su disposición un kit de recursos multimedia para acceder a información adicional y complementaria, donde se incluyen lecturas recomendadas, publicaciones, casos prácticos, vídeos, webgrafía, entre otros.